Es el centro de encuentro del barrio, que en su mayoria es catolico, sabemos que el templo tenía fachada de ladrillo visto y arcos y que actualmente han dado paso a una apariencia similar a la de una mezquita, recibió el nombre de Inmaculada Concepción porque durante su construcción, en los arenales donde se sacaba el material (donde hoy funciona el aeropuerto Olaya Herrera) se encontraron la imagen de esta Virgen en cemento, y luego fue ubicada a las afueras de la parroquia.
El diseño original fue obra de Gustavo Moreno Llano, pero las modificaciones finales estuvieron a cargo del antiguo párroco José Mauricio Vélez, luego de su llegada al barrio en agosto de 2008.